Una mancia de lo más curiosa: “Kefalonomancia”

Mules

Aquí -más que nunca- toca empezar por el principio. ¿Qué es una mancia? Esto es lo que nos indica el diccionario: “Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos con el significado de ‘adivinación’ (bibliomancia, geomancia, lecanomancia, nigromancia).” El  mundo de las artes adivinatorias contaba en el pasado con algunos métodos que muy lejos quedaban de poder acercarse al “arte”. Ese era el caso de la kefalonomancia, un método que muchos relacionaron con la brujería y que acabó cayendo en el olvido.

¿En qué consistía la kefalonomancia? Esta mancia utilizaba la cabeza de un asno para adivinar la culpabilidad de una persona. El procedimiento de la kefalonomancia era de lo más chocante: Sobre la cabeza de un asno se recitaban unas plegarias -en teoría mágicas- para, a continuación, ser depositada sobre sobre unas brasas encendidas. Una vez la cabeza encima de las brasas se pronunciaban en voz alta los nombres de los supuestos culpables, entonces, si las mandíbulas se retorcían y chocaban en el momento en el que se había pronunciado uno de los nombres, ese era considerado culpable.

Este método, que en su día fue popular entre Lombardos y Germanos, consiguió que muchos inocentes pagasen una culpa que nada tenía que ver con ellos. Al final, entre su inexactitud y por lo que muchos consideraron como brujería, la kefalonomancia terminó desapareciendo.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.