Wicca: De la brujería a la religión

Gerald Gardner
Hoy voy a empezar a desarrollar a fondo de dónde surge todo esto acerca de la magia Wicca, un fenómeno que empezó siendo señalado de ser brujería y, como tal, negativa, hasta conseguir convertirse en una religión en la década de los 50 y llegando a salir, por poner un ejemplo extremo, en varios capítulos de la serie de animación ‘Los Simpson’ (sólo por poner un ejemplo de la influencia conseguida con el paso de los años). Pero hoy no me voy a poner a recordar aquellos años en los que Lisa Simpson buscaba su “algo en lo que creer” y nos vamos a remontar unos buenos años hacia atrás.
La Wicca es hoy una religión neopagana que fue desarrollada durante la primera mitad del siglo XX en Inglaterra. Fue Gerald Gardner, un escritor ocultista, antropólogo aficionado y brujo practicante inglés, quien la hiciese popular cuando aún la llamaba “culto de brujas y brujerías”, siendo sus seguidores “los Wica”. Fue a partir de la década de los 60 que el nombre de la religión se normalizase y se redujera a Wicca. La popularización de la Wicca tuvo lugar a mitad del siglo XX, con la abolición del delito de la brujería y gracias a todos los seguidores del ya nombrado Gerald Gardner, esta vez también junto a la figura de Doreen Valiente, aunque con esto no pondremos otro día.
A la Wicca se la llegó a comparar con otros grupos practicantes de brujería, pero que ni se identificaban con ella ni compartían origen de ningún tipo. A esas otras tradiciones se les llamaba “brujería tradicional” y estos son algunos ejemplos referentes a esta brujería tradicional: Cultus Sabbati, Clan de Tubal Caín o la brujería Anderson Feri, entre otros.
Índice
Sé el primero en comentar